
El desarrollo del mismo
fue introducido por el catedrático, aportando la perspectiva más
politológica acerca de la construcción histórica de identidades
nacionales dentro del contexto interno Estatal, remarcando el
carácter excluyente de los procesos políticos españoles del último
siglo así como la comparación del proceso político vasco a los
distintos procesos políticos soberanistas en el ámbito
internacional.

Por su parte, en tercer
y último lugar, la compañera Isazkun Goienetxea dedicó la mayor
parte de su intervención a analizar la trayectoria militante de los
movimientos juveniles en Euskal Herria, los mecanismos de
criminalización que se activaron con el fin de reprimir su
actividad, y la manera en la cual el proceso Gazte Zukgua reformula
las formas tradicionales de actividad juvenil manteniendo sus
principales postulados ideológicos.
Para culminar se dio
lugar a preguntas del público con motivo de debatir sobre lo
expuesto y responder a nuevas cuestiones formuladas por los
asistentes, entre las cuales cabe destacar la petición de
posicionamiento a Amaiur y los Movimientos Sociales Juveniles acerca
de las movilizaciones a nivel europeo y una interpelación a los
mismos para que cuenten con los apoyos de las movilizaciones en el
resto del Estado.
El compañero Guillermo
Errejón cerró el acto con un caluroso agradecimiento a las
invitadas y al público por su buena disposición.